Posted on July, 21 2025
Colombia alberga dos especies conocidas por su carisma, alegría, espíritu juguetón y carácter mítico. Son los delfines de río que habitan los afluentes de la Amazonia y Orinoquia. Uno es el delfín rosado (Inia geoffrensis) que mide hasta 2,8 metros, pesa 280 kilos y es reconocido como el delfín de agua dulce más grande del mundo. El otro es el delfín gris (Sotalia fluviatilis) que alcanza 1,6 metros y pesa 50 kilos. Los delfines originalmente son especies marinas que se adaptaron a las aguas dulces de las cuencas del Amazonas y el Orinoco hace millones de años.
Te recomendamos: Seguimiento satelital para la conservación de delfines de río
Actualmente, la contaminación, la sobrepesca, la cacería, la construcción de represas, la deforestación, la producción petrolera y el tránsito frecuente de barcos amenazan la supervivencia de los delfines de río. Además, en la región avanza un enemigo mortal para estos embajadores de agua dulce: la minería ilegal.
SARDI en la región
SARDI, la Iniciativa Sudamericana para la Conservación de los Delfines de Río, trabaja regionalmente para protegerlos en siete países de Sudamérica: Venezuela, Guyana, Colombia, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador.
En esta región habitan dos especies de delfines de río: el delfín rosado (Inia geoffrensis) y el delfín gris (Sotalia fluviatilis). Además, se reconocen tres subespecies: las toninas (Inia humboldtiana), que viven entre Colombia y Venezuela; el boto (Inia araguaiaensis), que vive en Brasil; y el bufeo boliviano (Inia boliviensis), que vive en Bolivia. Algunas de ellas han quedado aisladas debido a la construcción de represas, lo que ha fragmentado su hábitat y dificultado su reproducción y supervivencia.
Consulta aquí: Las características del los delfines de río.
¿Por qué es tan importante que los protejamos?
1. Indican la salud de los ríos
La presencia de delfines de río evidencia la buena calidad del agua y la riqueza ecológica de los ríos.
2. Los delfines son especies sombrilla
Al conservarlos estamos protegiendo también a nutrias, manatíes, tortugas y cocodrilos que comparten su hábitat, así como a todas las especies de peces que le sirven de alimento a los delfines de río y a las poblaciones humanas.
3. Indicadores de buena pesca
Los delfines de río se alimentan de más de 50 especies de peces, su presencia es un buen indicador económico pesquero.
4. Son animales míticos
Para muchos pueblos del Amazonas y de la Orinoquia, el delfín de río tiene poderes sobrenaturales. Enamoran a las mujeres, viven en ciudades subacuáticas y poseen los espíritus de los ahogados. Son animales que inspiran un enorme respeto.
5. Potencial para el turismo ecológico
La mayoría de los turistas que viajan al departamento de Amazonas quieren ver delfines de río. Con ríos en buena salud, delfines protegidos y buenas prácticas de turismo sostenible, esta región, que es una de las zonas más biodiversas del mundo, podría tener un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
Explora la presencia de los delfines de río en Sudamérica
Descubre el innovador 'dashboard' interactivo de SARDI, diseñado para proporcionar una visión detallada de la presencia de delfines de río en países clave como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este recurso visual permite a los usuarios explorar de manera interactiva las áreas donde estos fascinantes cetáceos habitan, combinando datos científicos y observaciones en tiempo real para ofrecer un panorama completo de su distribución y estado de conservación. Conócelo aquí.
Cuidar a los delfines es cuidar el agua y la memoria de los ríos. Súmate a su protección, infórmate, comparte y actúa.
¿Te convenciste de su importancia?
La buena noticia es que tú puedes aportar directamente para su conservación. ¿Cómo? ¡Adoptando simbólicamente a uno de ellos!
Con tu apoyo, podemos realizar monitoreos satelitales y conteo de individuos en los principales ríos de la Amazonia y Orinoquia, para entender mejor el estado de sus poblaciones y amenazas principales. Además, estarías apoyando el trabajo de nuestros científicos en el desarrollo y seguimiento de planes estratégicos para asegurar la conservación de los delfines de río de nuestro país.
Y hay un bonus: la donación incluye un certificado digital que puedes descargar a tu nombre y guardar como recuerdo, o que puedes poner a nombre de alguien al que quieras sorprender con un regalo sostenible. ¿Te animaste? Haz tu adopción acá: https://donacion.wwf.org.co/adopta