El objetivo de esta campaña es promover la compra responsable de productos forestales como una herramienta clave para combatir la ilegalidad en el comercio de la madera, dirigiendo el mercado hacia esquemas de certificación como sello de calidad, buen manejo y prácticas sostenibles.
Chigorodó – Apartadó
Alto Guapi
Amazonas
En Colombia en general
Unión Europea
Oxfam
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
La Red Global de Comercio Forestal (GFTN, por su nombre en inglés)
Asociaciones afro e indígenas, CARDER, Fedemaderas, entre otras organizaciones firmantes del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia
La campaña es imagen del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, firmado inicialmente por 24 entidades del sector público y privado.
Bavaria inicia una política de compra responsable de productos forestales .
Artesanías de Colombia se une al proyecto ofreciendo capacitación para las comunidades y la talla de la madera y comprometiéndose a promover la compra responsable de productos legales y sostenibles para la elaboración de artesanías en madera .
Aumenta el número de entidades socias de GFTN .
La campaña ha logrado llegar a más de 250 mil personas entre público especializado del sector de la construcción, madera y mueble, así como a público en general, a través de los diferentes eventos y ferias en los que ha participado.
En el 2010 el logo fue premiado como el mejor logo de campaña por el Directorio de Publicidad de Colombia
A través de diferentes alianzas con medios de comunicación y la gestión de prensa en la participación de eventos, se ha logrado la publicación de noticias en los principales medios de comunicación.