Con los primeros rayos de sol sobre las aguas, los habitantes de las cuencas los ríos Frío y Sevilla y de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el departamento del Magdalena (Caribe colombiano), inician sus jornadas. Sus vidas y su productividad como región están completamente ligadas a estos ríos que nacen en la Sierra Nevada. El agua para consumo de la población junto con los cultivos de banano, palma, y café, los frutales, la pesca y la ganadería dependen de la disponibilidad de agua para todos.
Sin embargo, desde hace varias décadas se vienen agravando los impactos generados por las acciones humanas: la construcción de una carretera en los años cincuenta del siglo pasado y que truncó la conectividad entre la Ciénaga y el mar Caribe; junto con la gran presión sobre las fuentes de agua para las distintas plantaciones, donde también se usan fertilizantes y pesticidas que la contaminan.
Muchas especies de estos ecosistemas han ido desapareciendo y con ellas el delicado equilibrio y la capacidad de los ecosistemas para recuperarse y sustentar la vida, aun cuando parte de su territorio conforma áreas protegidas nacionales y de importancia internacional. “El mico, la lora, la guacamaya, muchos peces que antes abundaban, hoy ya no se ven”, se repite entre los testimonios de su gente.

© Tatiana Rodríguez / WWF-Colombia
Estos hechos se suman a las intensas épocas seca y de lluvia que hacen parte del cambio climático y que han traído fuertes inundaciones como la de 2010, cuando por el fenómeno de La Niña se inundaron 20.000 hectáreas de cultivos, dejando muy afectadas a las comunidades y su infraestructura. Y sequías, como la de 2014, durante El Niño, cuando 600 hectáreas de banano no se pudieron volver a sembrar por falta de agua.
Estas situaciones han hecho que cada vez más habitantes y organizaciones que aprovechan el recurso hídrico sean más conscientes de la importancia de trabajar por el agua. La unión y la articulación entre diversos actores de la región para emprender acciones que fortalezcan su conservación y uso sostenible es el propósito principal de la Plataforma de Cooperación y Custodia del Agua para las cuencas de los ríos Frío y Sevilla.
Mira el video sobre esta iniciativa y conoce cómo algunos de sus líderes y pobladores han entendido que, trabajando unidos, pueden lograr grandes cosas por el agua y que sea para todos, como el sol que nace cada mañana:
Encuentra el vídeo subtitulado en inglés aquí y compártelo.
-------
Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas
Sin embargo, desde hace varias décadas se vienen agravando los impactos generados por las acciones humanas: la construcción de una carretera en los años cincuenta del siglo pasado y que truncó la conectividad entre la Ciénaga y el mar Caribe; junto con la gran presión sobre las fuentes de agua para las distintas plantaciones, donde también se usan fertilizantes y pesticidas que la contaminan.
Muchas especies de estos ecosistemas han ido desapareciendo y con ellas el delicado equilibrio y la capacidad de los ecosistemas para recuperarse y sustentar la vida, aun cuando parte de su territorio conforma áreas protegidas nacionales y de importancia internacional. “El mico, la lora, la guacamaya, muchos peces que antes abundaban, hoy ya no se ven”, se repite entre los testimonios de su gente.

© Tatiana Rodríguez / WWF-Colombia
Estos hechos se suman a las intensas épocas seca y de lluvia que hacen parte del cambio climático y que han traído fuertes inundaciones como la de 2010, cuando por el fenómeno de La Niña se inundaron 20.000 hectáreas de cultivos, dejando muy afectadas a las comunidades y su infraestructura. Y sequías, como la de 2014, durante El Niño, cuando 600 hectáreas de banano no se pudieron volver a sembrar por falta de agua.
Estas situaciones han hecho que cada vez más habitantes y organizaciones que aprovechan el recurso hídrico sean más conscientes de la importancia de trabajar por el agua. La unión y la articulación entre diversos actores de la región para emprender acciones que fortalezcan su conservación y uso sostenible es el propósito principal de la Plataforma de Cooperación y Custodia del Agua para las cuencas de los ríos Frío y Sevilla.
Mira el video sobre esta iniciativa y conoce cómo algunos de sus líderes y pobladores han entendido que, trabajando unidos, pueden lograr grandes cosas por el agua y que sea para todos, como el sol que nace cada mañana:
Encuentra el vídeo subtitulado en inglés aquí y compártelo.
-------
Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas