¿Por qué la salud del planeta se relaciona con tu deporte favorito?

Posted on mayo, 29 2025

Tu salud física, mental y emocional se conecta con la salud de los ecosistemas y las especies que los habitan. Te contamos cómo tu práctica deportiva puede salvar la naturaleza.



¿
Sabías que madrugar a correr por las calles o senderos ecológicos cercanos a ti, entrenar en el parque, apuntarte a un partido de fútbol el fin de semana y hasta ir a nadar a una laguna cerca de tu ciudad, tiene un impacto real en la protección de la naturaleza? 

Sí. Las acciones individuales tienen el poder de transformar realidades a gran escala, incluso las deportivas. A veces perdemos de vista algo esencial y es que la salud del planeta está directamente ligada con la salud de las personas, atendiendo al principio de Una sola salud’ (One Health).  

Nuestra salud física, mental y emocional está profundamente conectada con la salud de los ecosistemas y las especies que habitan en nuestro planeta.  

Creemos que una buena alimentación, una buena hidratación y un buen descanso, es el reflejo de qué tan bien se encuentra nuestra naturaleza y lo debemos tener cuenta no solo para hacer deporte, sino para todas nuestras actividades en la vida”, explica Carlos Mauricio Herrera, director de Conservación y Gobernanza de WWF Colombia. 

 

Pero ¿cómo se relacionan con el deporte que practicas?  

El deporte y la naturaleza 

La naturaleza nos brinda cuatro elementos esenciales para levantarnos cada día a hacer deporte: aire limpio, agua pura, alimentos sanos y un clima estable. Sin esos “cuatro infaltables” no hay rendimiento, ni salud, ni bienestar que te ayude a rendir en alguna rutina deportiva. Pero para que estén disponibles, necesitamos cuidar la naturaleza que es la que los produce y regula. 

Te contamos: 'Los cuatro infaltables de un corredor por la naturaleza'

Por ejemplo, cada vez que practicas un deporte al aire libre como jugar fútbol, tenis, salir a correr, o hacer entrenamientos personalizados en un parque, puedes respirar entre 5 y 8 litros de aire por minuto; sin aire limpio difícilmente podrás salir o podrás padecer una enfermedad respiratoria. Hacer deporte por la naturaleza también te brinda una oportunidad única de cambiar tus hábitos: cómo te alimentas, cómo te transportas, cómo te hidratas y cómo son tus patrones de consumo. 

Usa una botella o recipiente reutilizable que puedas llenar varias veces de la bebida hidratante de tu preferencia. En caso de utilizar plástico dale el manejo responsable al empaque, no dejes que el plástico llegue a la naturaleza. También, consume frutas y verduras al incorporarlas en tus rutinas deportivas: te proporcionan energía, nutrientes y antioxidantes, y te ayudan a mantenerte hidratado y a recuperarte. 

Y para eso, es esencial que protejas los bosques y ecosistemas naturales. No se trata solo conservar la vida silvestre: es reducir riesgos de enfermedades, mejorar la calidad del aire, regular el clima y preservar fuentes de agua limpia. Proteger la naturaleza es proteger nuestra propia vida. 

Kilómetros que salvan especies 

En 2025, WWF es aliado de la causa social y ambiental de la media maratón de Bogotá (mmB). Por medio de esta iniciativa se ha incentivado a los participantes a adoptar prácticas deportivas más sostenibles y que contribuyan a la protección de la naturaleza. 

Los corredores inscritos a la mmB estarán recorriendo ‘Kilómetros que salvan especies’. Su aporte al cuidado del planeta es muy importante para la crisis que vive la naturaleza como consecuencia del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. 

Conoce más aquí. 
Dona
Dona