¿Cuáles son sus amenazas? |
¿Qué hace WWF? |
Cómo puedes ayudar? |
Fuente de agua, lugar de vida, hogar de millones de personas, los Andes son la espina dorsal de Sur América. Y para Colombia, atravesada por tres cordilleras, las montañas son parte de su ADN. Los Andes cuenta con una diversidad de climas y de ecosistemas excepcional, que va desde las nieves eternas hasta el piedemonte amazónico, pasando por los páramos, los bosques nublados o los humedales. Es una de las áreas con mayor biodiversidad del Planeta, con un número de especies de fauna y flora equivalente a las de la Amazonía.
Casi 30 millones de colombianos viven en la región andina en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga o Manizales y más de 70% del PIB nacional se genera en esta área. Al mismo tiempo, de los Andes nace la mayoría del agua que consumen los colombianos, 70% de la electricidad y buena parte de los alimentos, además de un sinnúmero de servicios ambientales vitales para Colombia. De la buena cohabitación entre las actividades humanas y la naturaleza depende el futuro del país.
El ser humano: en los Andes colombianos viven 30 millones de personas y se concentran numerosas actividades productivas. Muchas veces el desarrollo urbanístico y económico se ha hecho en detrimento del medio ambiente, por encima de bosques, paramos y humedales.
Destrucción de la biodiversidad: en Colombia perduran menos del 10% de los bosques andinos originales y menos del 5% de los bosques altoandinos por la tala, la minería, la agricultura, la ganadería, la infraestructura, la contaminación.
Sobrexplotación: los peces de los ríos y lagunas de la región Andina son una fuente de ingresos y de alimentos clave. Pero en cuatro décadas, la pérdida del potencial pesquero ha sido del 85 por ciento.
Cambio climático: el aumento de las temperaturas por los gases de efecto invernadero está acabando con los nevados, pone en riesgo los páramos, provoca además épocas de sequía y lluvia más intensas, lo que aumenta los riesgos de catástrofes naturales.